Saltar al contenido

Impulsamos la agricultura regenerativa en el Life eCOAdapt50

Foto principal FINAL

El pasado 18 de abril, Les Seviques tuvimos el privilegio de participar como actor local en el “Taller: Laboratorio Vive para el Cambio Climático de las Terres de l'Ebre”, organizado por el Centro en Resiliencia Climática de Eurecat, dentro del marco del proyecto europeo LIFE eCOAdapt50. Esta jornada, celebrada en las Terres de l'Ebre, marcó el inicio de una iniciativa clave para definir y activar acciones de adaptación climática al territorio. A través de la agricultura regenerativa, en Les Seviques llevamos tiempo trabajando para recuperar la vida del suelo, mejorar la biodiversidad y adaptarnos a los retos climáticos con prácticas agrícolas que respetan los ciclos naturales.

Un encuentro transformador

Durante la jornada, más de 45 personas de ámbitos diversos sumamos conocimiento, experiencia y compromiso por una causa común: adaptar las Terres de l'Ebre a los retos climáticos del presente y del futuro. El resultado fue una lista de acciones concretas, actualizada y consensuada, que se convertirá en la base de trabajo de los próximos años dentro del proyecto Life eCOadapt50. Un hito importante, no sólo por el territorio, sino también para iniciativas como la nuestra que quieren demostrar que otra forma de hacer agricultura es posible.

Agricultura regenerativa por un territorio vivo

En Les Seviques llevamos años apostando por una agricultura regenerativa, centrada en recuperar la vida del suelo, aumentar la biodiversidad y hacer un uso inteligente y consciente de los recursos naturales. Hablamos de prácticas como:

  • Cubierta vegetal permanente, para proteger el suelo y evitar la erosión.

  • No labrar, para preservar la estructura y la microbiología del terreno.

  • Integración de ganadería y cultivo, para cerrar ciclos naturales de nutrientes.

  • Descompactación y mejor gestión del agua, para hacer frente a la sequía ya la degradación del suelo.

  • Y todo esto, sin fertilizantes químicos ni pesticidas, sólo con la fuerza de la naturaleza y la inteligencia del diseño agroecológico.

Nuestro aceite virgen extra regenerativo

Todo ese esfuerzo no se queda sólo en el campo. Toma forma líquida en nuestro aceite de oliva virgen extra, que es mucho más que ecológico: es regenerativo. Elaborado a partir de olivos cultivados con técnicas regenerativas, nuestro aceite es fruto de un suelo vivo, de un ecosistema sano y de un modelo agrícola que mira al futuro.

Nuestro aceite representa nuestra forma de ver el mundo: producir cuidando, alimentar regenerando y avanzar respetando. Cada botella contiene mucho más que aceite —contiene una manera de hacer las cosas diferente, más limpia, más justa y más arraigada en el territorio.

aceitunas 4490867 1280 las sevicas e1747046387875
aceite virgen extra

Participar en el proyecto Life eCOAdapt50 ha sido un reconocimiento al trabajo que llevamos a cabo desde hace años en Les Seviques, defendiendo una agricultura regenerativa que apuesta por la vida, por la tierra y por un modelo de producción que regenera en lugar de destruir.

Formar parte de este evento ha sido todo un privilegio. Pocas empresas agrícolas tienen acceso a él, lo que refleja el reconocimiento al trabajo que hacemos desde Les Seviques.

Desde nuestra finca en las Terres de l'Ebre, continuaremos colaborando activamente en proyectos de adaptación climática, construyendo comunidad, tejiendo alianzas y demostrando que es posible producir alimentos de alta calidad mientras regeneramos el territorio.

Roller Crop: una herramienta clave para regenerar el suelo

Uno de nuestros aliados en este camino es el Roller Crop, una herramienta que nos permite gestionar las cubiertas vegetales de una forma eficiente y respetuosa. En lugar de segar o labrar, el Roller Crop aplasta la vegetación de forma controlada, creando una capa protectora que conserva la humedad, evita la erosión y favorece la regeneración del suelo.

Esta tecnología —que distribuimos a través de Exeo Ipsum— es una muestra de cómo la innovación puede ir de la mano del respeto por el territorio, y cómo pequeñas decisiones técnicas pueden tener un gran impacto en la salud de nuestro ecosistema agrícola.

Roller Crop