Saltar al contenido

Les Seviques en el 2º Workshop del Centro en Resiliencia Climática

foto portada

Los días 24 y 25 de abril tuvimos la oportunidad de participar en el 2º Workshop del Centro en Resiliencia Climática (CRC), celebrado en el Auditorio Municipal de Amposta bajo el título "La Resiliencia Climática en Cataluña: puntos de no retorno, oportunidades, buenas prácticas". Más de 200 personas coincidimos en este espacio de intercambio, reflexión y colaboración en torno a un tema central y urgente: cómo hacer frente al cambio climático desde la ciencia, la sociedad y el territorio.

Jornada 1: Ciencia y tecnología en acción

La primera jornada reunió a una veintena de voces expertas provenientes de centros de investigación, universidades, agencias públicas y fundaciones, que compartieron herramientas, metodologías y conocimiento científico para abordar los retos de la adaptación climática en Cataluña.

Tras la bienvenida institucional a cargo de Daniel Altimiras (Eurecat) y Núria Marco (Ayuntamiento de Amposta), escuchamos la ponencia inaugural de Carme Llasat, catedrática de Física de la Atmósfera, que nos ofreció una mirada clara y contundente sobre cómo han evolucionado los París del Aclis.

resiliencia climática

La jornada continuó con dos mesas redondas, una sobre los retos de la mitigación y otra sobre la adaptación a los impactos climáticos, donde se hizo hincapié en la necesidad de un diálogo multidisciplinar e interinstitucional para avanzar en soluciones reales y eficientes.

También se presentaron iniciativas innovadoras como el Plan Integral de Energía y Clima de Cataluña, el servicio de información del litoral y la apuesta por las tecnologías espaciales a través del proyecto Phi-LabNET de la Agencia Espacial Europea.

Por la noche, vivimos un momento muy especial con una salida en barco eléctrico por el río Ebro a bordo de La Perla, donde conocimos de primera mano el proyecto de turismo fluvial, la recuperación del patrimonio histórico y la interpretación del patrimonio natural. Y como colofón cultural y emocional del día, el grupo de jotas de las Terres de l'Ebre nos ofreció una actuación llena de raíz, sentimiento y compromiso con la tierra. Un recuerdo que quedará grabado en la memoria de todas las personas asistentes.

IMG 1889 1
IMG 1903
IMG 1951

Jornada 2: Sociedad, administración y empresa frente al cambio climático

La segunda jornada se enfocó en el papel clave de la administración, las empresas y la sociedad civil en la transición ecológica. Tras la bienvenida del alcalde de Amposta, Adam Tomàs, y de los representantes de Eurecat y la Generalitat, se presentaron los ejes estratégicos del gobierno catalán para la transición ecológica, así como varios casos empresariales que ya están aplicando medidas para la resiliencia climática.

Nos sorprendió gratamente la participación de sectores diversos, desde la energía (Naturgy) y la industria (Ciments Molins) hasta la alimentación (Borges), el sector farmacéutico (Ferrer) e incluso el Fútbol Club Barcelona, mostrando cómo la lucha contra el cambio climático puede (y debe) ser transversal.

Las intervenciones finales, como la de Miquel Rovira sobre la desfosilización o la de Marc Domingo sobre los programas voluntarios de compensación, pusieron sobre la mesa nuevas oportunidades para avanzar hacia un modelo más limpio, resiliente y colaborativo.

2

El Workshop dejó clara una cosa: las Terres de l'Ebre son y deben seguir siendo un territorio referente en la aplicación de políticas climáticas transformadoras. Así lo destacaron Juanjo Martín y Carlos Ibáñez (Eurecat), insistiendo en que el objetivo del CRC es contribuir activamente a la Estrategia catalana, española y europea de adaptación al cambio climático, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y el Green Deal europeo.

Desde Les Seviques, nos sentimos agradecidos de haber podido formar parte de este espacio de conocimiento y acción. Continuaremos apostando por una agricultura regenerativa y por prácticas alineadas con la resiliencia climática, convencidos de que el cambio comienza en el territorio y con las personas que trabajamos cada día.